Sphecius speciosus – Avispa asesina de la cigarra

Sphecius speciosus – Avispa asesina de la cigarra


Sphecius speciosus es una avispa de la familia Crabronidae. En inglés se la conoce como Cicada killer wasp. El nombre se debe a que este insecto paraliza a las cigarras y luego pone sus huevos dentro de ellas, matándolas finalmente.


Este comportamiento, aunque aparentemente muy cruel, ayuda a mantener la población de cigarras bajo control.


El Sphecius speciosus también desempeña un valioso papel en el ecosistema. Cuando la avispa recoge el polen y el néctar para alimentarse, poliniza las flores. Este insecto está actualmente muy extendido y no se considera en peligro de extinción.


Apariencia


La longitud de la avispa asesina de cigarras varía de 30 a 50 mm. Su cabeza, que alberga dos antenas con órganos sensoriales, es de color marrón óxido. Su abdomen tiene bandas alternas de color negro y amarillo.


Las patas son 6 y su color va del amarillo al rojizo. Las alas semitransparentes son de color marrón. Las hembras tienen un aguijón en el extremo del abdomen. Los machos tienen una especie de aguijón con el que pueden picar, pero éste no tiene veneno.


Hábitat


El Sphecius speciosus vive en zonas boscosas, prados, parques urbanos y jardines. Este insecto suele cavar sus nidos en suelos blandos y arenosos. Los nidos siempre tienen una buena exposición al sol. La avispa asesina de cigarras pasa la mayor parte de su vida dentro del nido.


Suelen aparearse dos meses después de abandonar el nido, dan a luz a sus crías y luego mueren.


Alimentación


Las avispas asesinas de cigarras adultas se alimentan del néctar de las flores. Sus larvas, en cambio, se alimentan de cigarras.


Foto: Wikimedia Commons


Especies


Hay otras cuatro especies de avispas asesinas de cigarras:



  1. Spiecius grandis – Se encuentra en Estados Unidos, México y América Central.

  2. S. hogardii – Vive en el Caribe y en Florida.

  3. Sphecius convallis – Se encuentra en Estados Unidos y México.

  4. S. spectabilis – Se encuentra en Sudamérica.

Veneno


Como se ha dicho anteriormente, sólo las hembras tienen un aguijón venenoso. Su picadura es sin duda muy dolorosa, más que la de una avispa común. Sin embargo, afortunadamente, a diferencia de otros insectos de este género, el Sphecius speciosus no es agresivo. El insecto sólo pica si se le molesta mucho.


Su picadura no suele requerir intervención médica. Sin embargo, puede resultar peligroso en caso de alergia al veneno. En este caso, existe el riesgo de que se produzca un shock anafiláctico y la muerte.


Foto: Steve Snodgrass @Flickr


Reproducción


El apareamiento tiene lugar durante el periodo estival, cuando los machos intentan atraer a las hembras que entran en su territorio. Si el cortejo tiene éxito, los dos insectos se aparean. En este momento la hembra va en busca de una cigarra para poner sus huevos. La cigarra suele ser atacada en vuelo por el Sphecius speciosus, que la pica en el abdomen.


El veneno de la avispa asesina de cigarras paraliza instantáneamente a la cigarra, que es transportada al nido de la avispa. Aquí la hembra pone un huevo dentro de la cigarra. Los nidos del Sphecius speciosus constan de varias habitaciones, cada una de las cuales puede albergar una cigarra en la que la hembra pone un huevo.


La avispa suele capturar varias cigarras que lleva al nido para alimentar a la larva cuando salga del huevo.


Los machos mueren después del apareamiento, mientras que las hembras mueren poco después de poner los huevos. El ciclo vital de esta especie suele durar un año.


El comportamiento de este insecto es similar al de la avispa tarántula, que utiliza el mismo sistema para reproducirse.


Difusión


Sphecius speciosus se encuentra en Estados Unidos y México, concretamente en Alabama, Arizona, Arkansas, California, Colorado, Connecticut, Delaware, Florida, Georgia, Idaho, Illinois, Indiana, Iowa, Kansas, Kentucky, Luisiana, Maine, Maryland, México, Massachusetts, Michigan, Minnesota, Missouri, Nebraska, Nevada, Nueva Jersey, Nuevo México, Nueva York, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Ohio, Oklahoma, Oregón, Pensilvania, Rhode Island, Tennessee, Texas, Utah, Virginia, Washington y Wisconsin.


Sphecius speciosus – Avispa asesina de la cigarra

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.