Hemileuca maia – Polilla del Gamo
Hemileuca maia – Polilla del Gamo
La Hemileuca maia, también conocida como polilla Buck, es una polilla que se encuentra en Estados Unidos. Esta especie pertenece a la familia Saturniidae, la misma que la oruga asesina.
Hemileuca maia es una de las 33 especies conocidas del género Hemileuca.
Los adultos son inofensivos, pero las orugas de esta especie son venenosas.
Apariencia
Las polillas son bastante grandes, con unaenvergadura de 5 a 7,5 cm. Las hembras son más grandes que los machos. Los machos también se reconocen por la punta roja de su abdomen, que es negra en las hembras.
Las alas son negras con una banda blanquecina en el centro. Hay una pequeña mancha en forma de ojo en cada ala.
Las orugas de la polilla del ciervo suelen tener un color de fondo negro o muy oscuro. Sin embargo, puede haber algunos ejemplares muy claros, casi blancos. El tórax y el abdomen de estas orugas están cubiertos de manchas blancas. Pueden alcanzar una longitud de unos 6,5 cm.
Las orugas de Hemileuca maia tienen espinas en el cuerpo para defenderse. Las espinas están conectadas a sacos de veneno y están dispuestas en varias filas en la parte superior del cuerpo.
Las espinas de estas orugas son muy largas y ramificadas.
Foto: Wikimedia Commons
Hábitat y alimentación
La Hemileuca maia vive en los bosques de robles, pero también en los robles urbanos. Esto se debe a que las orugas se alimentan casi exclusivamente de varios tipos de roble.
Las polillas adultas, en cambio, no tienen boca y, por tanto, no se alimentan.
Comportamiento y reproducción
La Hemileuca maia es una de las pocas especies de polillas que son diurnas, es decir, activas durante el día. Son insectos que vuelan muy rápido. Es fácil ver estas polillas en los días buenos, especialmente entre el mediodía y las 14 horas en los bosques de robles.
Elapareamiento suele tener lugar una vez al año, entre septiembre y diciembre. Las hembras ponen sus huevos en una curiosa disposición en espiral alrededor de una rama de roble. Los huevos eclosionan en primavera, cuando la planta huésped tiene nuevos brotes.
Como todos los lepidópteros, la polilla Buck es una especie gregaria, que vive en grupos durante las tres primeras fases larvarias.
Después de la tercera fase, las orugas se dispersan solas para buscar alimento en otros robles. Hacia finales de junio las orugas buscan refugio bajo tierra, listas para entrar en la fase de pupa.
Entre septiembre y diciembre la Hemileuca maia saldrá de su crisálida con un hermoso par de alas y comenzará de nuevo con elapareamiento.
Foto: Greg Gilbert @Flickr
Veneno y síntomas
El veneno de la polilla Buck no es, afortunadamente, potente. La picadura de esta oruga no entraña ningún riesgo especial; las reacciones graves a este veneno, como la anafilaxia, son muy raras.
Sin embargo, ser picado por la Hemileuca maia no es una experiencia agradable. La picadura es extremadamente dolorosa y provoca un ardor generalizado. Al dolor le sigue el enrojecimiento de la zona afectada, el picor y una gran hinchazón. Otro síntoma frecuente son las náuseas.
La duración de los síntomas varía de una persona a otra y puede ir de un día a más de una semana.
La mejor manera de evitar las picaduras es, por supuesto, evitar tocar o manipular deliberadamente estos insectos.
Tratamiento de primeros auxilios
Si le pica la polilla de la manzana , lo primero que debe hacer es lavar la zona afectada con agua y jabón. Dejar secar al aire. Evite frotar con una toalla o paño, ya que esto empujará las espinas más profundamente en la piel, agravando el problema.
Ahora coge un poco de cinta adhesiva, esmalte de uñas o cola de vinilo. El objetivo es poder arrancar suavemente las espinas, que de otro modo seguirán inyectando toxinas. Aplique la cinta adhesiva al pinchazo y arránquela con cuidado. En el caso del esmalte de uñas y el pegamento, aplícalo sobre el pinchazo y déjalo secar para que forme una película fácilmente eliminable.
Una vez retiradas todas las espinas de Hemileuca maia, puedes aplicar alcohol desnaturalizado o amoníaco para calmar el picor. Para limitar la hinchazón, aplique compresas de hielo.
Los antihistamínicos en forma de crema o pastillas ayudan a aliviar todos los síntomas.
Difusión
La Hemileuca maia está presente en Alabama, Arkansas, California, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Florida, Georgia, Illinois, Kansas oriental, Kentucky, Luisiana, Maine occidental, Maryland, Massachusetts, Misisipi, Nevada, Nueva Jersey, Nueva York, Ohio, Oklahoma, Pensilvania, Rhode Island, Tennessee, Texas oriental, Virginia, Virginia occidental y Wisconsin.
Hemileuca maia – Polilla del Gamo