Escorpión marrón – Tityus bahiensis

Escorpión marrón – Tityus bahiensis


El Tityus bahiensis es un escorpión venenoso más conocido como escorpión marrón o escorpión negro. Esta especie pertenece a la familia Buthidae.


Se considera uno de los escorpiones más venenosos de Brasil. El escorpión marrón es el responsable del mayor número de picaduras de escorpión en las zonas rurales de Brasil.



Foto: Wikimedia Commons


Apariencia


El tamaño del escorpión marrón puede variar de 5 a 7 cm. Los machos suelen ser más grandes que las hembras.


El color de su cuerpo es muy oscuro, marrón rojizo, mientras que las patas son claras, marrón-naranja. Una característica útil para la identificación de Tityus bahiensis son las manchas oscuras en los últimos segmentos de los pedipalpos, antes de las garras.


El cuarto segmento de la cola no tiene sierras.


Hábitat


El escorpión marrón prefiere los ambientes húmedos. Puede encontrarse en el bosque atlántico o en la sabana tropical. Se esconden bajo la corteza de los árboles, en las rocas y en cualquier lugar donde haya poca luz.


Comportamiento


El Tityus bahiensis es un animal nocturno. Es por la noche cuando está activo, tanto para cazar como para buscar pareja.


Estos escorpiones venenosos no suelen ser agresivos. Sin embargo, las hembras embarazadas o con crías a cuestas son especialmente peligrosas. Si se les molesta, mueven la cola hacia su cuerpo para advertir a los que les molestan.


Los machos prefieren huir aunque, al verse acorralados, no dudan en picar.


Veneno y síntomas


El veneno del escorpión marrón es neurotóxico, es decir, afecta al sistema nervioso. Aunque el veneno del escorpión marrón es bastante potente, lo es menos que el del Tityus serrulatus.


La picadura de estos animales provoca un dolor muy intenso. En la mayoría de los casos las víctimas sólo experimentan síntomas locales, principalmente el fuerte dolor de la picadura.


En casos raros, se desarrollan síntomas más graves, como vómitos, agitación, sudoración, disnea, bradicardia, taquicardia, taquipnea, somnolencia o letargo, palidez de la piel, hipotermia e hipotensión.


Por desgracia, la mordedura del Tityus bahiens puedeser mortal para los humanos, especialmente para los individuos más débiles, como los niños. La muerte puede producirse por un edema pulmonar o un fallo cardíaco.


Primeros auxilios y antídotos


Si le pica el escorpión marrón, lo mejor es acudir a un hospital. Mientras tanto, no incida ni chupe la herida. Evitar el uso de torniquetes.


Lo mejor es lavar la zona de la picadura con agua y jabón y acudir a un centro médico. Si es posible, fotografíe el escorpión para acelerar el trabajo de los médicos.


En casos graves, se utiliza un antídoto polivalente contra el veneno de Tityus bahiensis .


Alimentación


Esta especie se alimenta principalmente de escarabajos, grillos, larvas de insectos y arañas.


Reproducción


Estos escorpiones son ovovivíparos, es decir, los huevos eclosionan en el vientre de la madre para dar lugar a crías vivas.


Antes deaparearse, el macho y la hembra realizan un ritual llamado danza del escorpión. Los escorpiones parecen bailar sujetando sus garras.


La gestación dura unos dos meses y la cría consta de 15 a 20 crías. Tras el nacimiento, las crías permanecen sobre el lomo de su madre durante una semana aproximadamente. Necesitan este tiempo para aprender a alimentarse y realizar su primera muda.


El escorpión marrón alcanza la madurez sexual alrededor del año de edad. La vida media de estos animales es de unos 3 o 4 años.


Conservación


Además de los humanos, esta especie es presa de búhos, halcones, ranas y algunas especies de arañas y lagartos. Sin embargo, por el momento, el Tityus bahiensis no seconsidera en peligro de extinción.


Difusión


El Tityus bahiensis vive en la zona centro-oriental de Brasil, especialmente en la región del Cerrado.


Escorpión marrón – Tityus bahiensis

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.