Sepioloidea lineolata – Calamar rayado

Sepioloidea lineolata – Calamar rayado


La Sepioloidea lineolata, o calamar rayado, es un cefalópodo venenoso perteneciente a la familia Sepiadariidae. Se le conoce como el calamar pijama a rayas por su aspecto característico.



Foto: Wenfisher@Flickr


Como su nombre científico indica, la Sepioloidea lineolata es una sepia y no un calamar, a pesar de la definición común.


Esta especie, junto con el pulpo de anillos azules, es uno de los pocos cefalópodos venenosos de la naturaleza.


Apariencia


El calamar rayado es más bien pequeño. El tamaño medio de un ejemplar adulto es de entre 5 y 8 cm.


Tiene diez tentáculos , dos de los cuales se utilizan exclusivamente para alimentarse. Estos tentáculos en particular se reconocen de los demás porque tienen ventosas con bordes córneos y dentados.


Su estructura es redondeada y dos largas aletas flanquean los lados de su cuerpo.


La Sepioloidea lineolata está cubierta de rayas blancas y marrón oscuro. Las rayas oscuras son en realidad cromatóforos, pequeños sacos de pigmento que la sepia es capaz de modificar a voluntad. Esta especie es capaz de cambiar completamente su color, volviéndose púrpura o marrón oscuro, para mezclarse más fácilmente con las rocas y los corales.


Los ojos están situados en la espalda y tienen fotorreceptores de alta densidad.


La parte inferior del cuerpo está cubierta de glándulas que segregan tinta y veneno cuando el animal es atacado por un depredador.


Hábitat de la Sepioloidea lineolata


Esta sepia vive en el fondo marino de las aguas costeras poco profundas del sur de la Gran Barrera de Coral.


Prefiere los sedimentos arenosos y los sustratos fangosos.


Comportamiento


El Sepioloidealineolataes un animal nocturno, que espera la oscuridad para cazar y alimentarse. Durante el día permanece bajo la arena, dejando fuera sólo la parte superior de la cabeza. Normalmente su única parte visible son sus ojos amarillos. A lo largo del día, la sepia sigue lanzando partículas de arena a su cuerpo para permanecer bien escondida.


Cuando se siente en peligro, como todas las sepias, expulsa tinta para distraer al depredador o cegarlo para que pueda escapar. Sin embargo, el calamar rayado tiene un truco más en la manga: su veneno. Cuando se ve amenazada, produce un compuesto de varias proteínas y toxinas que disuade a los depredadores, permitiéndole escapar.


Veneno de la Sepioloidea lineolata


El calamar rayado, a pesar de su pequeño tamaño, tiene un veneno bastante potente. Las rayas de esta especie sirven de advertencia a los depredadores, ya que dan a este calamar la conspicuidad de los animales más tóxicos.


La Sepioloidealineolata, como hemos visto, produce una sustancia tóxica y es potencialmente mortal si se ingiere, pero no sólo. Su picadura también es venenosa.


No todo el mundo lo sabe, pero la sepia tiene una boca con una especie de pico que puede perforar fácilmente la piel humana. La saliva de esta especie contiene la peligrosísima tetrodotoxina, un tipo de neurotoxina que bloquea los canales de sodio y, por tanto, la transmisión de los impulsos nerviosos.


Alimentación


La Sepioloidealineolataes un depredador que se alimenta de peces, camarones y otros pequeños crustáceos.


Apareamiento y reproducción


Estas sepias se reproducen sexualmente. Para aparearse, el macho y la hembra se ponen frente a frente. A continuación, el macho introduce en la hembra el espermatóforo, una especie de cápsula que contiene espermatozoides.


Curiosamente, el macho también puede extraer el espermatóforo de otro macho si ya encuentra uno dentro de la hembra que ha elegido, para sustituirlo por el suyo. Para estas operaciones se utiliza un tentáculo específico con forma de cuchara.


Como muchas otras especies del orden Sepiida, el macho suele morir después del apareamiento.


La hembra almacenará el esperma hasta que esté preparada para poner huevos, que serán fecundados. Los huevos se ponen en grupos, bajo los corales del fondo marino.


El calamar rayado vive de 8 meses a 2 años, dependiendo de la temperatura del agua y de la disponibilidad de alimento.


Conservación


Desgraciadamente, hay una falta total de datos sobre el estado de conservación del calamar rayado. Como son tóxicos, no son objetivo de la pesca comercial, pero su hábitat costero poco profundo es susceptible de sufrir el impacto humano.


Se necesita más investigación para comprender plenamente la situación de estos animales y su futuro en nuestros océanos.


Difusión


La Sepioloidea lineolata vive en el Océano Pacífico Indo-Occidental, alrededor de Australia.


Sepioloidea lineolata – Calamar rayado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.